GENE GUIDE

Síndrome relacionado con MED12

Esta guía no pretende reemplazar el consejo médico. Consulte con su médico acerca de sus resultados genéticos y opciones de atención médica. Esta guía genética se publicó originalmente en 2024. A medida que salga a la luz nueva información con nuevas investigaciones, actualizaremos esta página. Puede resultarle útil compartir esta guía con amigos y familiares o médicos y maestros de la persona que tiene Síndrome relacionado con MED12.
a doctor sees a patient

Síndrome relacionado con MED12 también se denomina Síndrome de Hardikar, Síndrome de Luján, Síndrome de Ohdo ligado al cromosoma X, Síndrome FG tipo 1, Síndrome de Opitz-Kaveggiay discapacidad intelectual inespecífica. Para esta página web, utilizaremos el nombre


Síndrome relacionado con MED12



para abarcar la amplia gama de variantes observadas en las personas identificadas.

¿Qué es el síndrome relacionado con MED12?

El síndrome relacionado con MED12 se produce cuando hay cambios en el MED12 gen. Estos cambios pueden impedir que el gen funcione como debería.

Papel clave

El gen MED12 desempeña un papel importante en el desarrollo del cerebro.

Síntomas

Dado que el gen MED12 es importante para muchas partes del cuerpo, algunas personas pueden tener:

  • Discapacidad intelectual de leve a moderada
  • Retraso en el desarrollo
  • Autismo o rasgos de autismo
  • Problemas de conducta, como comportamiento agresivo o trastorno obsesivo compulsivo.
  • Cambios cerebrales observados en la resonancia magnética (RM)
  • Defectos en el desarrollo del corazón
  • Problemas de audición
  • Problemas de alimentación y desarrollo intestinal

¿Cuáles son las causas del síndrome relacionado con MED12?

El síndrome relacionado con el MED12 es una enfermedad genética, lo que significa que está causado por variantes en los genes. Nuestros genes contienen las instrucciones, o código, que indican a nuestras células cómo crecer, desarrollarse y funcionar. Los genes están dispuestos en estructuras de nuestras células llamadas cromosomas. Los cromosomas y los genes suelen venir por pares, con una copia procedente del óvulo de la madre y otra del espermatozoide del padre.

Cada uno de nosotros tiene 23 pares de cromosomas. Un par, llamados cromosomas X e Y, difiere entre los machos biológicos y las hembras biológicas. Las mujeres biológicas tienen dos copias del cromosoma X y todos sus genes, uno heredado de su madre y otro heredado de su padre. Los varones biológicos tienen una copia del cromosoma X y todos sus genes, heredado de su madre y una copia del cromosoma Y y sus genesheredados de su padre.

En la mayoría de los casos, los padres transmiten copias exactas del gen a sus hijos. Pero el proceso de fabricación del espermatozoide y el óvulo no es perfecto. Una variante en el código genético puede provocar problemas físicos, de desarrollo o ambos.

El MED12 está situado en el cromosoma X, por lo que las variantes de este gen pueden afectar de forma diferente a los varones biológicos y a las mujeres biológicas. Los varones biológicos que tienen variantes en este gen probablemente tendrán MED12 -síndrome relacionado.

Las mujeres biológicas que tienen variantes en este gen pueden o no tener síntomas de MED12-síndrome relacionado. Las mujeres biológicas que tienen una copia funcional del gen y una copia no funcional se consideran “portadoras”. Aunque una mujer biológica no presente signos ni síntomas del síndrome, puede transmitirlo a sus hijos. El síndrome relacionado con el MED12 puede dar lugar a una afección dominante ligada al cromosoma X o a una afección recesiva ligada al cromosoma X, dependiendo de la variante genética. A continuación, hemos incluido detalles para ambos tipos de afecciones ligadas al cromosoma X.

Afecciones dominantes ligadas al X

El síndrome relacionado con MED12 puede deberse a una variante espontánea espontánea en el gen MED12 gen en el espermatozoide o en el óvulo durante el desarrollo. Cuando se produce una variante genética totalmente nueva en el código genético, se denomina variante genética «de novo». El niño puede ser el primero de la familia en tener la variante genética.

Las variantes de novo pueden tener lugar en cualquier gen. Todos tenemos algunas variantes de novo, la mayoría de las cuales no afectan a nuestra salud. Pero como MED12 desempeña un papel clave en el desarrollo, las variantes de novo en este gen pueden tener un efecto significativo. Muchos padres que se han sometido a pruebas genéticas no tienen el MED12 variante genética encontrada en su hijo que padece el síndrome.

X-Linked Dominant Genetic Syndrome

Sex chromosomes
Non-carrier father
Non-carrier mother
Sex chromosomes
Genetic variant happens in X-chromosome in sperm or egg, or after fertilization
Non-carrier female
Female child with X-linked genetic condition
Male child with X-linked
genetic condition
Non-carrier
male

¿Qué probabilidades hay de que otros familiares de futuros hijos padezcan el síndrome relacionado con MED12?

Enfermedades recesivas ligadas al X

EL SÍNDROME RELACIONADO CON MED12-puede deberse a una variante hereditaria del MED12. Esto significa que MED12-se produce porque la variante genética se transmitió de un progenitor biológico femenino. Las mujeres biológicas portadoras del MED12 La variante no suele presentar síntomas, pero a veces puede que sí.

X-Linked Recessive Genetic Syndrome

Sex chromosomes
Non-carrier father
Carrier mother
Sex chromosomes
Non-carrier female
Carrier female
Male child with X-linked
genetic condition
Non-carrier
male

¿Por qué mi hijo tiene una alteración en el gen MED12?

Ningún padre provoca el síndrome MED12 de su hijo. Lo sabemos porque ningún progenitor tiene control alguno sobre los cambios genéticos que transmite o no a sus hijos. Ten en cuenta que nada de lo que hagan los padres antes o durante el embarazo provoca que esto ocurra. El cambio genético se produce por sí solo y no puede predecirse ni detenerse.

¿Qué probabilidades hay de que otros familiares de futuros hijos tenganel síndrome relacionado conMED12?

Cada familia es diferente. Un genetista o un asesor genético pueden aconsejarte sobre la probabilidad de que esto vuelva a ocurrir en tu familia.

El riesgo de tener otro hijo con el síndrome relacionado con MED12-depende de los genes de ambos padres biológicos.

  • Las mujeres biológicas que tienen una variante en el gen MED12 y están embarazadas de una hija tienen un 50 por ciento probabilidad de transmitir la misma variante genética y un 50 por ciento de transmitir la copia funcional del gen.
  • Si están embarazadas de un hijo, el niño tiene un 50% de de heredar la variante genética y el síndrome.

En el caso de un hermano o hermana sin síntomas de alguien que tiene el síndrome relacionado con MED12-el riesgo de que el hermano tenga un hijo con el síndrome relacionado con MED12-depende de los genes del hermano y de los genes de sus padres.

  • Si ninguno de los progenitores tiene la misma variante genética causante del síndrome relacionado con MED12-el hermano sin síntomas tiene una probabilidad casi un 0% probabilidad de tener un hijo que herede el síndrome relacionado con MED12-.
  • Si la madre biológica tiene la misma variante genética causante del síndrome relacionado con MED12-y la hija asintomática tiene la variante, la probabilidad de que la hija asintomática tenga un hijo con el síndrome relacionado con MED12-es del 50%..

Para una persona que tiene el síndrome relacionado con MED12-el riesgo de tener un hijo que padezca el síndrome es aproximadamente del 50%..

¿Cuántas personas padecen el síndrome relacionado con MED12?

Hasta 2024, se han identificado en la clínica médica unas 84 personas en el mundo con el síndrome relacionado con MED12.

¿Las personas que padecen el síndrome relacionado con MED12 tienen un aspecto diferente?

Las personas que padecen el síndrome relacionado con MED12 pueden tener un aspecto diferente. La apariencia puede variar y puede incluir algunas de estas características, pero no todas:

  • Tono muscular inferior a la media
  • Defectos de crecimiento de los dedos
  • Altura inferior a la media
  • Cabeza más grande que la media
  • Nariz notable
  • Labio leporino o paladar hendido
  • Ojos desviados

¿Cómo se trata el síndrome relacionado con MED12?

Los científicos y los médicos acaban de empezar a estudiar el síndrome relacionado con el MED12. Por el momento, no existen medicamentos diseñados para tratar el síndrome. Un diagnóstico genético puede ayudar a las personas a decidir la mejor manera de seguir la enfermedad y gestionar las terapias. Los médicos pueden remitir a los pacientes a especialistas:

  • Exámenes físicos y estudios cerebrales
  • Consultas de genética
  • Estudios sobre desarrollo y comportamiento
  • Otras cuestiones, según sea necesario

Un pediatra del desarrollo, un neurólogo o un psicólogo pueden seguir los progresos a lo largo del tiempo y pueden ayudar:

  • Sugerir las terapias adecuadas. Puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia o terapia conductual.
  • Orientar los planes educativos individualizados (PEI).

Los especialistas aconsejan que las terapias para el síndrome relacionado con MED12 comiencen lo antes posible, idealmente antes de que el niño empiece la escuela.

Si se producen convulsiones, consulte a un neurólogo. Hay muchos tipos de convulsiones, y no todos los tipos son fáciles de detectar. Para obtener más información, puede consultar recursos como el sitio web de la Fundación contra la Epilepsia: epilepsy.com/…t-is-epilepsy/seizure-types

Esta sección incluye un resumen de la información de los principales artículos publicados. Destaca cómo muchas personas tienen síntomas diferentes. Para saber más sobre los artículos, consulta la sección Fuentes y referencias de esta guía.

Problemas de comportamiento y desarrollo relacionados con el síndrome MED12

El diagnóstico de los distintos síndromes MED12 se completa a través de los diversos hallazgos clínicos. A continuación se ofrecen más detalles sobre los distintos síndromes clínicos conocidos.

El gen MED12 se localiza en el cromosoma X, y para algunos de los síndromes, las mujeres portadoras no suelen presentar rasgos médicos – depende de la variante genética. Hasta la fecha, no todas las variantes genéticas tienen una relación clara con un diagnóstico clínico resultante.

Síndrome de Hardikar

Las personas con síndrome de Hardikar suelen tener labio leporino o paladar hendido, problemas hepáticos y hepatopatías, problemas intestinales, degeneración de la retina, estrechamiento de la aorta del corazón, inflamación de los riñones, un quiste en el conducto unido al hígado y capacidades intelectuales dentro de lo normal. La mayoría de las personas no presentan retraso en el desarrollo.

Todas las personas con síndrome de Hardikar son mujeres con una variante MED12 de desplazamiento del marco o sin sentido.

Síndrome de Luján

Las personas con síndrome de Lujan tienen una variante específica del MED12 denominada p.Asn1007Ser. La mayoría de las personas con síndrome de Lujan tienen una discapacidad intelectual de leve a moderada y un habla que se sitúa en un rango nasal alto. Los varones suelen tener un aspecto alargado y delgado en la estatura, los dedos de las manos y de los pies.

Las mujeres portadoras del síndrome de Lujan no suelen presentar síntomas. Otras variantes que se ha sugerido que están relacionadas con el síndrome de Lujan son: p.Arg1214Cys, p.Arg1295His, y p.Trp1557Arg.

Síndrome de Ohdo ligado al cromosoma X

Las personas con síndrome de Ohdo ligado al cromosoma X suelen presentar discapacidad intelectual, aberturas oculares estrechas, párpados caídos, mandíbula pequeña, hallazgos dentales y cara en forma de triángulo. Algunas personas pueden tener una cabeza más pequeña que la media y una estatura inferior a la media. Muchas personas con síndrome de Ohdo ligado al cromosoma X pueden no desarrollar la capacidad de hablar, tener pérdida de audición, articulaciones hipermóviles e hiperactividad.

Por lo general, los varones con síndrome de Ohdo ligado al cromosoma X presentan una variante de novo, nueva, o heredada de una madre no afectada. Aunque se han encontrado madres afectadas.

Se cree que las características médicas asociadas a la variante genética MED12 se dan más o menos en una mujer debido a un proceso denominado inactivación del cromosoma X. Se trata de un proceso aleatorio en el que una célula elige un cromosoma X para silenciar la expresión génica. Esto significa que si el cromosoma X que tiene la variante genética MED12 está siendo silenciado o desactivado, esta persona puede ser más propensa a tener rasgos médicos.

Las variantes que se ha sugerido que están asociadas con el síndrome de Ohdo ligado al cromosoma X incluyen: p.Glu172Gln, p.Arg296Glu, y p.Arg1148His. Sin embargo, algunas de estas variantes se han asociado a otros síndromes relacionados con MED12.

Síndrome de FG tipo 1 o síndrome de Opitz-Kaveggia

El síndrome FG tipo 1 también se conoce como síndrome de Opitz-Kaveggia. Las personas con síndrome de FG tipo 1 suelen presentar retrasos en el neurodesarrollo; rasgos faciales que incluyen un tamaño de la cabeza superior a la media y ojos muy separados; pulgares anchos; problemas de formación de órganos, como intestinales, cardíacos o esqueléticos; y un comportamiento ansioso por agradar. Además, las personas con síndrome de FG tipo 1 suelen ser más grandes que la media, tienen un tamaño de la cabeza superior a la media y una inteligencia que oscila entre la media y la media o por encima de la media.

No se espera que las mujeres portadoras presenten síntomas. Las variantes comunes asociadas con el síndrome FG tipo 1 incluyen: p.Gly958Glu, y p.Arg961Trp.

Discapacidad intelectual inespecífica

Las características médicas de la discapacidad intelectual inespecífica causada por una variante genética MED12 no concuerdan con uno de los síndromes relacionados con MED12 mencionados anteriormente. Los problemas de alimentación son relativamente frecuentes, así como los defectos óseos y de desarrollo. Los rasgos faciales de las personas diagnosticadas de discapacidad intelectual inespecífica se solapan con los de otros síndromes relacionados con MED12. Los defectos en el tamaño de la cabeza no son frecuentes en las hembras.

Se ha diagnosticado discapacidad intelectual inespecífica a varones y mujeres portadores de variantes MED12 perjudiciales. Existe una serie de variantes posibles, entre las que se incluyen las variantes sin sentido y las variantes con desplazamiento de marco o sin sentido que se han diagnosticado en personas con discapacidad intelectual inespecífica.

¿Dónde puedo encontrar apoyo y recursos?

Proyector Simons

Simons Searchlight es un programa de investigación internacional en línea, que construye una base de datos de historia natural en constante crecimiento, un biorrepositorio y una red de recursos de más de 175 trastornos genéticos raros del neurodesarrollo. Al unirse a su comunidad y compartir sus experiencias, contribuye a una creciente base de datos utilizada por científicos de todo el mundo para avanzar en el conocimiento de su enfermedad genética. Mediante encuestas en línea y la recogida opcional de muestras de sangre, recopilan información valiosa para mejorar vidas e impulsar el progreso científico. Familias como la suya son la clave para lograr avances significativos. Para inscribirte en Simons Searchlight, ve al sitio web de Simons Searchlight en www.simonssearchlight.org y haz clic en «Join Us».

Fuentes y referencias

El contenido de esta guía procede de estudios publicados sobre el síndrome relacionado con el MED12. A continuación encontrará información detallada sobre cada estudio, así como enlaces a resúmenes o, en algunos casos, al artículo completo.

  • Lyons MJ. Trastornos relacionados con MED12. En: Adam MP, Feldman J, Mirzaa GM, et al., eds. GeneReviews®. Seattle (WA): Universidad de Washington, Seattle; 23 de junio de 2008.
  • Maia N, Ibarluzea N, Misra-Isrie M, et al. Variantes MED12 sin sentido en 22 varones con discapacidad intelectual: De síntomas inespecíficos a síndromes completos. Am J Med Genet A. 2023;191(1):135-143. doi:10.1002/ajmg.a.63004

Siga Nuestro Progreso

Suscríbase al boletín informativo de Simons Searchlight.